Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/04/10/66e8acda8084f.jpeg

Procedimiento para reclamar saldo a favor en tu declaración

Al momento de realizar la Declaración Anual de impuestos para el ejercicio fiscal 2024, si resultaste con un saldo positivo, es esencial saber cuáles pasos tomar para pedir la devolución del dinero correspondiente.¿Qué es el saldo a favor?El saldo a favor ocurre cuando el total de impuestos que pagaste durante el año excede la cantidad que realmente debías, considerando las deducciones personales permitidas. Estas deducciones incluyen gastos médicos, colegiaturas, aportaciones a fondos de retiro, donativos, intereses hipotecarios, entre otros. Para que estos gastos sean deducibles, deben estar respaldados por facturas y haber sido pagados mediante transferencia, tarjeta de crédito o…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/1ce08e94-ac65-11ef-94c0-005056a97e36/w:1280/p:16x9/AP24320693822438.jpg

El fortalecimiento del mercado interno como respuesta a las tensiones comerciales

Frente a los retos económicos ocasionados por las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, las autoridades mexicanas han comunicado su intención de consolidar el mercado local y ampliar su base económica. Este plan tiene como objetivo disminuir la dependencia de un único mercado, especialmente el de Estados Unidos, ante la probabilidad de incrementos en los aranceles y limitaciones comerciales establecidas por la nación vecina.El gobierno de México se encuentra en una etapa de negociación con los Estados Unidos, buscando resolver las disputas comerciales sin dañar sectores clave de su economía. La presidenta mexicana subrayó que, a pesar de las tensiones, se…
Leer Más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/RMVGH5HN7FCODLIVFC7QSMDYUI.jpg?auth=6df62f96649ac4cabd58868d55bdc8e966f623212a6e40e0ace1fb571c529053&width=800&height=534&quality=80&smart=true

¿Cuál es la importancia del PIB?

¿Qué es el PIB?El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador macroeconómico que muestra el valor agregado de los bienes y servicios generados en un país durante un tiempo determinado, comúnmente un año o un trimestre. Es un medidor fundamental para analizar el estado económico de un país. El PIB abarca el consumo de los hogares, la inversión de las empresas, el gasto público y el saldo entre exportaciones e importaciones.Uno de los aspectos más importantes del PIB es su capacidad para ofrecer una imagen global de la economía de un país. Permite a economistas, inversionistas y políticos entender mejor…
Leer Más
https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/04/von-der-leyen-aranceles-trump.jpg

Bruselas propone alivio arancelario a EEUU.

La Unión Europea ha propuesto una oferta a Estados Unidos para resolver la actual crisis comercial, derivada de la imposición de aranceles elevados por parte del gobierno estadounidense. La propuesta consiste en reducir a cero los aranceles solo para los productos industriales, una medida que ya se ha implementado con otros socios comerciales y que ha sido recibida como un intento de frenar la escalada arancelaria que amenaza con agravar las tensiones económicas entre ambas potencias.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó en un reciente encuentro en Bruselas que Europa está dispuesta a negociar con Washington…
Leer Más
https://s.libertaddigital.com/2019/06/07/1920/1080/fit/donald-trump-cara.jpg

Preocupación estadounidense por el desempleo en 2023

Recientes sondeos han señalado que la inquietud por el desempleo en Estados Unidos se ha disparado a niveles preocupantes, reminiscentes de los observados en la Gran Recesión de 2009. En medio de una economía mundial incierta, caracterizada por retos como la inflación, modificaciones en las políticas monetarias y tensiones en el ámbito laboral, los ciudadanos estadounidenses manifiestan un temor creciente a la pérdida de empleo o a la dificultad para conseguir uno.La investigación, llevada a cabo por una destacada empresa de análisis, resalta cómo el incremento en la inquietud sobre el desempleo está asociado con indicios de ralentización económica en…
Leer Más
https://media.zenfs.com/es/bbc_news_mundo_254/a1a0ac2ce9271f4bee73d36cccd891b9

El primer ministro de Canadá anuncia el fin de una era con EE.UU.

Las alteraciones climáticas han provocado efectos devastadores en el entorno natural, tales como tormentas intensas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y la desaparición de hábitats naturales. Además de estos efectos ambientales, el cambio climático ha afectado gravemente las economías de las comunidades más frágiles en todo el planeta. Un fenómeno preocupante que ha surgido como consecuencia indirecta es el aumento de matrimonios infantiles forzados en varias áreas.​El cambio climático ha generado consecuencias devastadoras en el medio ambiente, incluyendo tormentas destructivas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y pérdida de hábitats naturales. Además de estos impactos ecológicos, el cambio climático ha tenido efectos profundos…
Leer Más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/uAqTLDGUoAa2nY3EefgYMw--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQxMQ--/https://media.zenfs.com/es/reuters.com/69a6ab936f1c81f14af4c445392e7305

Impacto económico de deuda récord por interés alto

Hacia el cierre de 2024, la deuda global estableció un nuevo récord al rebasar los 100 billones de dólares, conforme a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este incremento ha sido principalmente causado por la subida de los costos de los intereses, despertando una preocupación creciente acerca de las decisiones que deben tomar los gobiernos y las empresas para gestionar sus finanzas. El aumento en las tasas de interés está obligando a los prestatarios a enfocarse en inversiones productivas, al tiempo que enfrentan retos derivados del incremento de la carga de la deuda.A…
Leer Más
https://animalpolitico.com/_next/image?url=httpsap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.comuploads2025037c8f75f0-0465-11f0-a47b-cf917fa586ce.jpg&w=3840&q=75

Impacto económico en los adultos mayores argentinos

Argentina está experimentando un tiempo de incertidumbre económica debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, afectando gravemente a los jubilados. De acuerdo con los datos más recientes, la mayor parte de las personas mayores en el país está cercana a caer por debajo del umbral de pobreza, enfrentando grandes desafíos para satisfacer sus necesidades esenciales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los impactos de decisiones económicas que han disminuido el poder de compra y desprotegido a un sector especialmente vulnerable.El sistema de seguridad social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso básico para…
Leer Más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/3eYi5kidLC9aYDuMIOCVDg--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTM2MA--/https://media.zenfs.com/es/benzinga_espana_latam_149/42916139dcae9a6acdd36592dc89216f

Solana: análisis del actual comportamiento del mercado

Solana es una moneda digital que se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos en el entorno de las criptodivisas. Lanzada en 2017 por Anatoly Yakovenko, destaca principalmente por su habilidad para realizar transacciones de forma muy veloz y con tarifas reducidas, lo cual resulta muy atractivo tanto para desarrolladores como para usuarios. Esta criptomoneda emplea un mecanismo de consenso innovador llamado Proof-of-Stake (PoS), pensado para aumentar la escalabilidad sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos aspectos fundamentales en el mundo de las blockchains.Una de las cualidades más sobresalientes de Solana es su notable desempeño. Puede realizar hasta…
Leer Más
https://www.eleconomista.com.mx/files/image_640_360/uploads/2024/09/17/66e95a699bed1.jpeg

Tensión comercial: Trump impone aranceles a Canadá

El 7 de marzo de 2025, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, informó sobre la implementación de aranceles equivalentes a productos como lácteos y madera que llegan desde Canadá. Esta medida es una respuesta a lo que Trump describió como prácticas comerciales desleales del país vecino. Según él, Canadá ha impuesto aranceles de hasta el 250% a los productos estadounidenses, lo cual considera intolerable.Situación de las disputas comercialesLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado caracterizadas por controversias en múltiples sectores. La entrada de productos lácteos de Estados Unidos al mercado canadiense ha sido un punto de…
Leer Más