Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.semana.com/resizer/v2/YORR36WB5NHMHPQ5354INTPLWQ.JPG?auth=b66d82556c7c55dc06380e8a330e526955f4c68df03a0b3ee905d5f932a0c9d5&smart=true&quality=75&width=1280&height=720

Competencias digitales que valoran los jóvenes españoles

El desempleo entre los jóvenes en España sigue siendo un tema importante, motivando a la juventud a investigar diferentes tácticas para facilitar su entrada en el mercado laboral. De acuerdo con el reporte "Más y mejor empleo", realizado por la organización Lideremos junto con la Fundación Princesa de Girona, las principales iniciativas de los jóvenes españoles se enfocan en el emprendimiento, la educación profesional y el desarrollo de habilidades digitales, con especial énfasis en aquellas vinculadas a la inteligencia artificial. Educación Profesional: Una Alternativa en CrecimientoHistóricamente vista como una elección de menor importancia, la educación vocacional ha cobrado relevancia como…
Leer Más
https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Collections/Embargoed/09-06-2023-World-Oceans-Day-04.jpg/image1170x530cropped.jpg

El Tratado de Alta Mar y su impacto en la conservación marina de España

España ha avanzado considerablemente en la preservación de los mares al ser la primera nación de Europa en aprobar el Tratado sobre la Diversidad Biológica Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, llamado Tratado de Alta Mar. Este pacto internacional, registrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, provee una estructura legal sólida para la salvaguarda de la biodiversidad en las aguas internacionales, que abarcan cerca de dos tercios de los océanos del mundo.España ha dado un paso significativo en la conservación marina al convertirse en el primer país europeo en ratificar el Tratado sobre la…
Leer Más
https://www.razon.com.mx/resizer/v2/IWAZDXNL7FDQHEYTLKOWZFSGIQ.jpg?auth=a427ba71dc448756c7942ad613581b1b1bf2ac016f5e2da732d8c575e9cc9bd7&smart=true&width=1200&height=630&quality=75

Arca Continental y los humedales artificiales

En un escenario mundial donde conservar el agua se ha vuelto una prioridad ecológica, Arca Continental, destacada embotelladora de Coca-Cola en América Latina, reafirma su compromiso con la sostenibilidad al utilizar humedales artificiales. Esta acción es parte de su plan para el manejo responsable del agua, un recurso vital para la vida y el progreso de las comunidades.Un Compromiso con la Protección del AguaEl agua es fundamental para los ecosistemas y la producción industrial. Su correcta gestión no solo asegura el suministro para las generaciones venideras, sino que también ayuda a proteger la biodiversidad. Consciente de esta responsabilidad, Arca Continental…
Leer Más
https://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/FeatureStory/lac/UY-DACC-735x490.png

Estrategias de la FAO para promover soluciones sostenibles

Con una inversión sin precedentes, la FAO, junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, da inicio a una serie de proyectos en 22 naciones para enfrentar desafíos planetarios relacionados con el cambio climático, la desaparición de la biodiversidad y la contaminación. Estas acciones generarán 273 millones más en cofinanciación para revolucionar los sistemas agroalimentarios y fomentar soluciones sostenibles a nivel mundial.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha autorizado una financiación de 68 millones de USD, proporcionados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), para apoyar a 22 naciones en…
Leer Más
agricultura sostenible

Agricultura y medioambiente: el compromiso de Francisco Martinelli

La agricultura, como base esencial de la nutrición y la economía global, tiene una influencia indiscutible sobre el planeta. La manera en que se produce, los insumos empleados y los desechos generados afectan directamente la salud del suelo, agua y aire. Consciente de esta situación, Francisco Martinelli, destacado jurista panameño con un profundo interés y conocimiento en la actividad agrícola y ganadera, ha planteado una visión renovadora para el sector agrícola, una perspectiva que prioriza la armonía entre la producción de alimentos y la conservación del medio ambiente.Martinelli afirma que la agricultura debe avanzar hacia un modelo más sostenible y…
Leer Más