Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Jueza cancela suspensión de vicepresidente de Ecuador y orden de exculpación pública

Jueza cancela suspensión de vicepresidente de Ecuador y orden de exculpación pública
Más noticias – Noticias de última hora

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, recibió este error favorable de la jueza constitucional Nubia Vera, que dejó sin efecto la resolución administrativa que suspendió a Abad por 150 días sobre la base del argumento «abandono injustificado de trabajo». Además, el juez ordenó a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ofrecer una conferencia pública en un mensaje a la nación dentro de las próximas 72 horas.

El fallo respondió a una acción de protección interpuesta por la vicepresidencia, que buscaba la sanción emitida por el Ministerio de Trabajo. La sanción, dictada a principios de noviembre, establecía que Abad no había completado su presentación en la embajada de Ecuador en Turquía el pasado 1 de septiembre, como se le había ordenado, hasta el 9 de septiembre. En ese momento, Abad se encontró dada de baja como embajadora en Israel y fue trasladada a Ankara debido a las tensiones de seguridad generadas por el conflicto en Gaza entre Israel y Hamás.

Durante la audiencia, la Jueza Vera dejó la decisión de suspender la atención de Fundamentos Sólidos y tener que regresar de inmediato. También se ha denunciado que han sido objeto de detención y recursos de destitución por parte de los representantes del Consejo de la Judicatura, quienes, según el juez, intentan influir en la decisión a través de instrucciones documentadas. «Tengo una memoria flash donde me dice cómo fallar», afirmó Vera, advirtiéndome sobre las irregularidades del proceso.

Por su parte, el ministro de Trabajo calificó de «lamentable» la decisión judicial y acusó al partido de actuar contra la Constitución y los precedentes del Tribunal Constitucional. En declaraciones a CNN, la ministra afirmó que Vera «está utilizando esta acción protectora para posicionarse como un gran perseguidor» y que su enfoque en el objetivo ha fracasado.

El Consejo de Justicia, también informado por el Jueza Vera, emitió un comunicado respondiendo a las acusaciones, asegurando que «no se prestará a intereses políticos ni a manipulación de la justicia». Hasta la fecha, el Gobierno de Ecuador no ha emitido un comunicado oficial sobre las denuncias de presiones contra la jueza.

La suspensión de Abad generó polémica dentro y fuera del gobierno, particularmente porque implicó la exclusión de sus funciones en un momento clave de la política ecuatoriana. Según la Constitución del país, Abad debe asumir funciones presidenciales mientras Daniel Noboa, el actual presidente, se embarca en una campaña de reelección cuyo inicio está previsto para el 9 de enero.

En entrevista con Radio Democracia, Noboa expresó que considera un «error» haber elegido a Abad como su socio de fórmula en las elecciones de 2023. Además, dijo que su Gobierno evalúa alternativas para gestionar la utilidad de Abad y garantizar la continuidad. del Ejecutivo.

El 11 de noviembre, Noboa designó a Sariha Moya como vicepresidenta encargada, decisión que generó críticas y comentarios sobre la legalidad del medicamento. Sin embargo, tras el fracaso judicial de las últimas semanas, el Gobierno renunció a esta resolución y emitió un nuevo decreto ejecutivo que redefine las funciones de Abad. Según el decreto, su única responsabilidad quedará encomendada a las relaciones diplomáticas con Turquía, país en el que residía antes de su regreso a Ecuador en noviembre.

Antes de las últimas reuniones, Abad dijo que estaba analizando el contenido del nuevo decreto que le ordena regresar a Turquía y aseguró que seguirá defendiendo su cargo y la democracia. Al llegar a Quito el 20 de noviembre, Abad dijo que no renunciaría a sus funciones y preferiría contravenir lo que describió como un intento de trasladar ilegalmente la vicepresidencia.

El caso de Verónica Abad ha puesto de relieve las tensiones entre la vicepresidenta y el presidente Daniel Noboa, quienes han mantenido una relación de confrontación desde que asumieron el cargo hace más de un año. Este episodio también ha provocado fricciones dentro del sistema político ecuatoriano, en un contexto de creciente polarización y disputas legales que afectan la estabilidad de las instituciones.

Con el fracaso judicial, Abad recupera oficialmente sus funciones como vicepresidente, aunque su futuro político sigue en el aire, especialmente en medio de las declaraciones del presidente Noboa y el nuevo decreto que limita su rol. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el vicepresidente volverá a tener un papel activo en el Gabinete o si las tensiones dentro del Gabinete seguirán aumentando.

También te puede interesar – Medios digitales
By Edgar Bernal Mercado

También te puede gustar