Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Profesionales de enfermería alertan de la falta de recursos

https://www.eldivinopastor.com/wp-content/uploads/tecnica-basica-de-enfermeria-malaga.jpg

El 12 de mayo de 2025, en conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, miles de profesionales de la salud en España se movilizaron para destacar la importancia de su labor y alertar sobre la crítica escasez de personal que enfrenta el sistema sanitario. A través de la campaña «Pregunta a tu Enfermera», se llevaron a cabo actividades educativas en plazas y centros públicos de las 52 provincias, incluyendo talleres, charlas y controles de salud gratuitos. Estas iniciativas no solo buscaron acercar a la ciudadanía a la ciencia del cuidado, sino también visibilizar los desafíos estructurales que enfrenta la profesión.

Actualmente, España cuenta con aproximadamente 345,000 enfermeras, pero se estima que existe un déficit de más de 100,000 profesionales para alcanzar la media europea de 8.5 enfermeras por cada 1,000 habitantes. Esta carencia se traduce en sobrecarga laboral, disminución de la calidad asistencial y un aumento en los riesgos para la salud de los pacientes. Estudios han demostrado que la escasez de personal de enfermería se asocia con un incremento en complicaciones como trombosis venosa profunda, neumonía y úlceras por presión, así como un aumento del 9.2% en el riesgo de mortalidad por cada día de escasez de personal.

Además del déficit numérico, las enfermeras enfrentan barreras en su desarrollo profesional. Aunque muchas buscan especializarse en áreas como salud mental, geriatría o atención comunitaria, la oferta formativa es limitada. En la última convocatoria, se ofrecieron 2,171 plazas para formación especializada, dejando a más de 6,000 aspirantes sin la oportunidad de avanzar en su carrera.

La precariedad laboral es otro factor que afecta al colectivo. Contratos temporales, jornadas parciales y falta de reconocimiento profesional han llevado a que muchas enfermeras consideren abandonar la profesión o emigrar en busca de mejores condiciones. En 2023, más de 1,400 enfermeras españolas solicitaron documentación para trabajar en el extranjero, siendo países como Noruega, Reino Unido y Francia los destinos más solicitados.

El panorama se complica con las predicciones de retiros masivos en la siguiente década. Se calcula que cerca de 50,000 enfermeras dejarán su labor activa en los próximos diez años, lo cual equivale a aproximadamente el 16.9% del conjunto de profesionales en ejercicio. Esta situación, sumada al envejecimiento demográfico y al incremento de enfermedades crónicas, amenaza la viabilidad del sistema de salud en España.

Ante este panorama, las enfermeras demandan medidas urgentes: aumento de plazas formativas, mejora en las condiciones laborales, reconocimiento de su capacidad prescriptora y su inclusión en el grupo profesional A1, equiparándolas con otros profesionales sanitarios con formación universitaria. Además, enfatizan la necesidad de políticas activas de reclutamiento y retención de talento, así como la implementación de estrategias que valoren y potencien su rol en la atención primaria y comunitaria.

La iniciativa «Consulta con tu Enfermera» no solo tuvo como objetivo acercar a la población a estos profesionales, sino también destacar su rol fundamental en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Las enfermeras frecuentemente representan el primer enlace del paciente con el sistema de salud, desempeñando roles cruciales en la educación sanitaria, el seguimiento de tratamientos y la administración de cuidados.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar