Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Tendencias que marcan el estilo en América Latina

https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/HMVL4CJKWJEWTBTQBJUZNT4MZQ.jpg?auth=5e4523430d40e2d8cec4e3c7f665d228959e948a32e96c4b741ccce7ad04aa86&width=800&height=532&quality=80&smart=true

En 2025, las calles de América Latina se han convertido en un auténtico desfile de tendencias que fusionan la tradición cultural con la innovación global. Desde la revalorización de las raíces autóctonas hasta la adopción de estilos urbanos contemporáneos, la moda en la región refleja una identidad dinámica y en constante evolución.​

Una de las corrientes más importantes es la reivindicación de las raíces culturales. Los trabajos artesanales, los tejidos ancestrales y los métodos manuales ganan protagonismo, no solo como manera de preservar la identidad cultural, sino también como una manifestación única y personal de estilo. Las chaquetas decoradas con bordados, mensajes o ilustraciones, y la combinación de textiles industriales con elementos artesanales relatan historias que se vinculan con las regiones y tradiciones de cada nación.

Otra tendencia que predomina es la estética maximalista. Después de años de minimalismo, el maximalismo regresa con fuerza, llenando las pasarelas de colores vibrantes, estampados audaces y combinaciones inesperadas. El uso del color se convierte en una declaración de optimismo y creatividad, reflejando una actitud desafiante y energética en las calles urbanas. ​

La sustentabilidad se ha establecido firmemente como un pilar esencial en la moda de América Latina. La moda circular, que abarca la reutilización de recursos, la producción responsable y el reciclaje, se ha transformado en un modelo dominante. Empresas de diferentes países están integrando prácticas más conscientes, como la incorporación de fibras recicladas, materiales biodegradables y métodos de fabricación que reducen el impacto medioambiental. Asimismo, los consumidores exigen claridad, eligiendo marcas que fomenten la ética y la protección del entorno. ​

Estas tendencias no solo definen el panorama de la moda en América Latina, sino que también reflejan una transformación cultural profunda. La moda se ha convertido en una herramienta de expresión personal y colectiva, donde la historia, la sostenibilidad y la creatividad se entrelazan para dar forma a una identidad regional única y vibrante.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar